
Movimientos de los astros: El sistema planetario. Las estaciones

En un brazo de la Vía Láctea, el llamado brazo de Orión, se encuentra nuestro sistema planetario, el Sistema Solar. Esta formado por el SOL, que es una estrella amarilla, relativamente joven, de tamaño mediano, alrededor del cual giran una serie de planetas y planetoides o planetas menores. Los planetas son nueve. Sus nombres, según su proximidad al Sol son: MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO, NEPTUNO y PLUTÓN. Entre Marte y Júpiter se encuentran los ASTEROIDES, que a veces son atraídos por los planetas y chocan contra su superficie (METEORITOS). En órbitas muy alargadas procedentes de más allá de Plutón, se mueven los COMETAS.
Para medir las distancias dentro del Sistema Solar se utiliza la UNIDAD ASTRONÓMICA (U.A.), que es la distancia entre la Tierra y el Sol: unos 150 millones de kilómetros.
Los planetas que se encuentran antes de los asteroides (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) reciben el nombre de PLANETAS TERRESTRES, puesto que todos presentan características similares a las de la Tierra: son muy densos, están formados por materia sólida dispuesta en capas concéntricas, con núcleos metálicos, mantos y cortezas de silicatos y son relativamente pequeños. Los planetas situados después de los asteroides (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) se llaman PLANETAS GASEOSOS o gigantes, ya que son de gran tamaño, poco densos, están formados por gases -de los que algunos están congelados- y presentan una serie de anillos formados por hielo y rocas alrededor de su ecuador. Plutón es un caso especial, debido a que es más parecido a los planetas terrestres; se supone que es un cometa capturado por la gravedad del Sistema Solar.